La Avenida dos Aliados con la Plaza da Liberdade es lo que vendria a ser la plaza central de la ciudad, presidida por el Ayuntamiento. Se trata de una de las grandes atracciones turisticas de la ciudad y uno de los barrios principales. En el centro de la plaza vereis una estatua ecuestre del Rey Pedro IV. Girando a mano ezquierda llegareis hasta la estacion de trenes San Bento, uno de los grandes tesoros de la ciudad. Su hall esta decorado con mas de 20.000 azulejos en los que se relata la historia de Portugal, que os dejara impresionados. Oporto se divide en la zona antigua y la gran urbe moderna. En la zona cercana al rio se enclava el casco antiguo de la ciudad, por lo tanto es la zona mas pintoresca.
Iglesia y Torre de los Clerigos. La Iglesia de los Clerigos fue construida entre 1732 y 1748 en un estilo barroco. Esta coronada por la Torre de los Clerigos que es uno de los monumentos mas emblematicos de la ciudad.
Este conjunto monumental del siglo XVIII fue construido por la hermandad de los Clerigos Pobres en el casco antiguo de la ciudad de Oporto, en el lugar que se conoce como “el cerro de los ahorcados”, ya que es el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.
La Torre de los Clerigos es la torre mas alta de Portugal. Con 76 metros de altura y mas de 200 escalones dan acceso a una privilegiada vista panoramica de Oporto. En la subida a la torre os encontrareis con 49 campanas que forman un gran carillon de concierto que os daran un buen susto si justo suenan cuando estes pasando.
Una vez arriba, todo el esfuerzo habra valido la pena porque podreis disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad de Oporto y tomar buenas fotos. Para visitar la Iglesia, la entrada es gratuita, y para el toorre el precio es de 3€ de persona (pero nosotros pagamos 1,50€ porque teniamos PortoCard). En mi opinion esta visita es una de las mas importantes que hay que hacer en la ciudad de Oporto.
Muy cerca de la Iglesia de los Clerigos es una libreria que merece la pena conocer, la libreria Lello e Irmao.
Considerada como una de las librerias mas bonitas de Europa, tiene unas estanterias de madera muy grandes que llegan hasta el techo y una escalera de madera labrada espectacular en el centro del local, que nos lleva al segundo piso, donde normalmente tienen exposiciones de arte y se puede tomar un cafe o beber un vino de Oporto.
Leeras en internet que ha servido como escenario en alguna pelicula de Harry Potter pero hasta donde yo se, no creo que es cierto. Otra teoria dice que la escritora JK Rowling se inspiro en la ciudad para escribir su saga sobre Harry Potter. Sea como sea en mi opinion la biblioteca de Hogwarts encuentra su antecedente en Lello, me refiero fisicamente.
No se puedan hacer fotos, y eso te obliga a ir disimulando en el movil en la mano y captar lo que puedas de mala manera 🙂 pero aqui podeis recorrer la Libreria Lello en una imagen panoramica!
Antes no cobraban por entrar, pero ahora cobran 3 euro, pero te lo descuentan si comprar dentro cualquier cosa, que me parece una iniciativa excelente.
Mas arriva de la libreria encontramos la Iglesia de Carmo (Igreja do Carmo). Aunque no es de las mas antiguas, sorprende por su arquitectura y su gran mosaico de azulejos. Se encuentra muy cerca de la Torre de los Clerigos y esta adosada a la Iglesia de los Carmelitas.
La Iglesia de los Carmelitas es uno de los templos mas importantes de Oporto. Al estar pegata a la Iglesia de Carmo, mucha gente piensa que son un mismo templo, pero se diferencian claramente los dinstintos estilos de construccion que hay entre ambas.
Si quieren descansar, una centrica plaza de Oporto, llena de altos platanos centenarios y banquetas donde ancianos y estudiantes se turnan sus puestos, que tambien es la estacion de llagada y salida de los viejos trenes electricos, se pone a vuestra disposicion. La plaza de la Cordoaria esta rodeada por los edificios mas insignes de la ciudad, la plaza te permite estar en medio de la ciudad y al mismo tiempo en medio de un pequeno bosque.
Justo frente a los jardines de la Cordoaria y al lado de la Torre de los Clerigos encontramos el Museo de Fotografia de Oporto, que se creo en 1997 para proteger y promover el patrimonio fotografico de la ciudad. Con PortoCard la entrada es gratuita asi que pueden dar una pasada rapida por aqui cuando visiten la zona. Lo interesante es que el sitio donde actualmente se encuentra el museo, fue usado como carcel desde su construccion. Entre sus celdas hoy esta el Centro Portugues de Fotografia con una coleccion de fotos de diferentes periodos historicos de Portugal. Suelen hacer exposiciones temporales.
Iglesia de San Bento da Vitoria (Mosteiro de S. Bento da Vitoria) es un edificio monumental con interiores amplios y suntuosos. Fue inaugurado en 2001, despues de un cuidadoso trabajo de restauracion y esta considerado como una de las piezas mas emblematicas de organos en Portugal. Aqui encontramos un mirador desde el que se puede obtener unas fantasticas panoramicas del Duero y Vila Nova de Gaia: Mirador de Sao Bento de Vitoria.
Iglesia de Misericordia (Igreja da Misericordia) es un interesante templo privado de estilo renacentista que comenzo a ser construida en torno al ano 1550. En 1740, cuando la iglesia amenazaba con derrumbarse, Nicolau Nasoni fue elegido para disenar la nueva fachada del edificio.
La obra del italiano se caracteriza por tener una decoracion virtuosa: el interior, a pesar de los elementos barrocos, especialmente en el arco de triunfo y alrededor de la cornisa, conserva la austeridad de la arquitectura manierista.
Justo a lado de esta iglesia encontramos el Museo de la Misericordia de Porto (Museo da Misericordia do Porto). Aqui encontramos una coleccion artistica, cultural y patrimonial, que inclute obras representativas de la antiguedad de la institucion y obras de caracter religioso, como retablos y esculturas para altares.
La insitucion cuenta con la mayor coleccion de retratos existente en Portugal, cerca de quinientos, varios articulos de vestimenta, arte sacro y joyas, y la obra mas grande de la pintura flamenca: el cuadro “Fons Vitae” de 1520.
La entrada cuesta 3,50 euro y con PortoCard tienen 50% descuento en el precio de la entrada.
Museo de Titeres (Museu das Marionetas do Porto). Es un area del Teatro de Marionetas que abrio sus puertas en 2013, este museo ofrece a los visitantes conocer la vida de la marioneta fuera del escenario. Reune a 1.200 piezas, entre titeres, objetos y excenarios que fueron producidos y construidos a lo lardo de los anos. La entrada cuesta 2 euro (con PortoCard tienes un descuesto de 50%).
Mercado Ferreira Borges. Antigua mercado emplazado al fondo de la Rua Mouzinho da Silveira, aunque aqui no se vende fruta, ni carne ni nada que se le parezca, aun se conserva la inconfundible estructura de hierro rojo del antiguo mercado.
Esta declarado Edificio de Interes Publico y gracias a su arquitectura es uno de los edificios mas interesantes de Oporto.
Hubo una epoca qn que el mercado ejercio como tal para substituir a los viejos mercados de la ciudad, pero los habitantes de Oporto seguian prefieriendo comprar en los mercados de toda la vida, y tras quedar inutilizado durante unas cuantas decadas, hace unos anos se decidio utilisar sus instalaciones para albergar el Hard Club, un club nocturno que organiza conciertos y espectaculos.
Palacio de la Bolsa de Oporto (Palacio da Bolsa) es una de las mejores visitas de Oporto. Es un palacio dedicado al templo por antonomasia del capitalismo: la Bolsa de Valores. El palacio fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyo en un incendio. Su construccion comenzo en 1842 y paso casi medio siglo hasta su inauguracion en el ano 1891. El antiguo salon de baile, construido al estilo arabe e inspirado en el palacio de Alhambra en Granada, es en mi opinion la mas hermosa habitacion del edificio y cierra la visita genial! Las visitas son guiadas y muestran aspectos muy interesantes del lugar y la historia que lo envuelve, siendo considerado como Monumento Nacional. La entrada cuesta casi 8 euro, pero con Porto Card tienes un descuento de 50%.
Este palacio se encuentra al lado de la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Nicolas y tiene en frente la estatua de el Infante Dom Henrique.
Si continuamos hacia el rio Douro encontramos el Museo del Vino de Oporto. Este museo cuenta la importancia del vino Oporto y su comercio en el derrollo de la Ciudad de Oporto, con el vino que se dio a conocer mas alla de las fronteras.
La visita esta organizada para mostrar a los visitantes la historia de tres Oportos: el ciudad, el vino y el rio Duero. Con la tarjeta Porto Card tienes la entrada gratis, de otra manera pagas (creo) 2,50€.
A una distancia pequena del museo se encuentra el Palacio de Cristal – uno de los espacios verdes mas emblimaticos de la ciudad, que incluye los jardines del Palacio de Cristal, construido en granito, hierro y cristal, en los anos 60 del siglo XIX, el Pabellon Rosa Mota, que en 1956 substituyo al palacio – la Quinta de Macieirinha – donde esta el Museo Romantico- y la Quinta Tait. Los jardines romanticos, tienes 8 hectareas, plantas exoticas y grandes arboles raros, rosales, fuentes, un lago con patos y cisnes, y una cafeteria con terraza. Ofreciendo impresionante panoramica del rio Duero y el mar, cerca del Palacio de Cristal, vale la pena explorar el Barrio de las Artes – zona conocida por galerias de arte y su programacion dinamica. En esta zona encontramos tambien el Museo Romantico y el Museo del Tranvia.
Si regresamos a la estatua del Infante Dom Henrique a pocos metros encontramos La Casa do Infante- Museo, que ocupa el edificio de lo que fue la aduana desde 1300. El nombre se debe a que se dice que nacio en ella el Infante Dom Henrique, la mas importante figura en la era de los descubrimientos portugueses, y quien llevara a Portugal a las costas africanas, afianzado el poder naval del reino que los llevaria a dos siglos de descubrimientos y conquistas. La entrada tiene un costo de 2,50€ y si tienes PortoCard es gratuita.
Pasamos por el Museo de Arte Sacro y Arqueologia y por la iglesia con el mismo nombre – o de los Grillos como tambien se le conoce. La visita merece la pena por la coleccion notable, rica y variada de este museo. Nosotros no entramos, pero si tienes la tarjeta de descuento tienes un 50%. Desde alla continuamos directamente en la zona de la Catedral!
La Se de Oporto (o Catedral de Oporto) es uno de los principales monumentos de la ciudad. Fue construida en la parte mas alta de la ciudad y es el edificio religioso mas impornate, ademas tambien era un edificio defensico. Cuando nos acercamos, a veces nos parecia mas una fortificacion que una catedral. Su construccion comenzo en el Siglo XII y esta declarada como Monumento Nacional y sede episcopal de Portugal. Ubicada en el centro historico de la ciudad, en la parte alta del barrio de Batalha, junto a las murallas. La entrada a la Catedral es gratuita pero si quieres entrar al claustro hay que pagar 3€ la entrada normal y 2€ con la Porto Card.
Al claustro de la catedral se accede desde el interios, por una puerta situada en el lado derecho. Este claustro pertenece al siglo XIV y esta decorado con azulejos que reflejan escenas religiosas. Desde el claustro podreis acceder tambien a la Casa do Cabildo, donde se expone el “tesoro de la catedral”, una coleccion de objetos de orfebreria religiosa. En el centro de la plaza de la Catedral vereis una columna que era utilizada para colgar a los criminales. Desde la Catedral hay una bonita vista de la ribera del Douro y del casco antiguo. Es muy bonita la verdad, a nosotros nos gusto mucho.
Dentro de las murallas de Oporto encontraras no solo la catedral, tambien el Palacio Episcopal, un Torre medieval, la Casa Museo Guerra Junqueiro donde teneis la entrada gratuita con la tarjeta turistica, Museo de Arte Sacro, la Iglesia de Santa Clara y por supuesto la Muralla Primitiva y Fernandina de Oporto.
Desde la catedral regresamos en la zona de Estacion San Bento. Fuimos a dar un paseo por la calle Santa Catarina, la zona comercial mas importante de Oporto. Esta calle peatonal de la parte alta de la ciudad comienza en la Plaza de Batalha, donde podreis ver la Iglesia de San Antonio de los Congregados. Si seguis recorriendo la calle podreis ver una iglesia pequenita pero con encanto: Capilla de las Almas esta revestida con azulejos de color azul tan tipicos de Portugal. El recorrido por Santa Catarina termina en la Plaza del Marquez de Pombal.
En esta calle se encuentra un elegante cafe de los anos 20 en el que os sentireis parte de la historia de Oporto. Fue inaugurada en 17 diciembre 1921 bajo el nombre de Cafe Elite y se convirtio en un lugar de reunion de personajes ilustres de la epoca y de fuente de inspiracion para escritores y artistas. Despues de que fue abandonada mas de quince anos, en 1994 reabrio sus puertas: el conocidisimo Cafe Majestic.
Como ya se habra hecho tarde aqui termina el itinerario de hoy… Hasta la proxima!
Ver aqui:
Puntos de interes imprescindibles de Oporto – Segunda parte
Como llegar a Oporto desde el aeropuerto.
Todo sobre la tarjeta de descuentos Porto Card.
Tarjeta de transporte Andante Oporto.
Puedes encontrar toda la informacion sobre la ciudad de Oporto en la pagina oficial de la Oficina de Turismo de Oporto, disponible tambien en espanol. Aqui puedes ver las rutas recomendadas, los museos y patrimonio, todo sobre el famoso vino de Oporto, recorridos turisticos etc. Si te interesa visitar toda la region del norte de Portugal encontraras aqui toda la informacion que puedes necesitar, para hacer el mejor recorrido: Porto: descubrir, conocer y explorar cada rincon! Tambien en las oficinas de turismo de Oporto encuentras las informaciones que necesitas y si necesitas mas ayuda, no dudes en preguntar a las personaj que trabajan alla!